¿Qué es un embarazo ectópico y cuáles son sus síntomas? 

febrero 15, 2024

Cuando una mujer desea quedarse embarazada, es normal que investigue sobre todos los posibles escenarios. Si has estado leyendo sobre el embarazo ectópico y te preocupa que esto te suceda, lo mejor que puedes hacer es informarte para resolver tus dudas. En nuestra clínica de reproducción asistida en Madrid creemos que es importante informar a todas nuestras pacientes para que puedan llevar todo el proceso con la mayor tranquilidad posible.  

Quédate en este artículo para descubrir todo lo que deberías saber sobre el embarazo ectópico. 

¿Qué es el embarazo ectópico? 

Un embarazo ectópico es una condición en la cual el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, generalmente en una de las trompas de Falopio. 

En circunstancias normales, el óvulo fertilizado se implanta en el revestimiento del útero para desarrollarse. Sin embargo, en un embarazo ectópico, el óvulo fertilizado se implanta en otro lugar, lo que puede resultar en complicaciones graves si no se detecta y trata adecuadamente. 

¿Se parece al embarazo anembriónico? 

Aunque ambos se relacionan con complicaciones en el embarazo, son diferentes entre sí. 

Un embarazo anembrionado se produce cuando un saco gestacional se forma dentro del útero, pero no se desarrolla un embrión dentro de él. En otras palabras, el saco gestacional se desarrolla sin el embrión, lo que resulta en un embarazo no viable. Normalmente, esto se detecta durante una ecografía temprana. 

¿Cómo te das cuenta de que es un embarazo ectópico? 

Para reconocer un embarazo ectópico, es muy importante prestar atención a los síntomas. Aunque algunos se pueden parecer a los del embarazo normal, existen varios que pueden indicar la posibilidad de que algo no vaya del todo bien. 

Estos incluyen: 

  • Dolor abdominal intenso y agudo, especialmente en un lado del abdomen. 
  • Sangrado vaginal anormal, que puede ser más ligero o más pesado de lo normal. 
  • Dolor en el hombro, que puede ser un signo de irritación del diafragma debido a la hemorragia interna. 
  • Mareos o desmayos, que pueden indicar shock por la pérdida de sangre. 
  • Presión baja. 
  • Ausencia de signos de embarazo en el útero durante una ecografía temprana. 
  • Síntomas de irritación peritoneal, como sensibilidad abdominal extrema al tacto. 

Si experimentas alguno de estos síntomas y sospechas que puedes tener un embarazo ectópico, es importante que busques atención médica de inmediato. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones. Nuestro equipo médico especialista en fertilidad te atenderá con la mayor profesionalidad posible.  

embarazo ectópico

¿Cómo de probable es este tipo de embarazo? 

Si estás pensando en realizar una fecundación in vitro en Madrid, o cualquier otro tratamiento de reproducción asistida, pero te preocupa las probabilidades de un embarazo ectópico, esto te interesará. 

La posibilidad de tener un embarazo ectópico es relativamente baja en comparación con un embarazo intrauterino (dentro del útero). Según la literatura médica, aproximadamente 1 a 2 de cada 100 embarazos son ectópicos.  

Sin embargo, algunas mujeres tienen un mayor riesgo de embarazo ectópico, como aquellas con antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica, cirugía tubárica previa, embarazo ectópico anterior o uso de métodos anticonceptivos intrauterinos (DIU). 

Todo esto lo estudiaremos previamente antes de empezar el tratamiento para ser padres que os recomendemos en la primera visita.  

Estar informada sobre los posibles riesgos está bien para poder reconocerlos en caso de que ocurra, pero confiar en fivmadrid significa contar con especialistas que estudiaran tu caso de cerca y estarán a tu lado en cada paso. 

Si este artículo te ha resultado útil, puedes seguir leyendo sobre temáticas relacionadas en nuestro blog. ¡Nuestro último artículo sobre la prueba seminograma en Madrid te interesará! 

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro