¿El embryoscope aumenta las tasas de embarazo?

febrero 20, 2012

¿Qué es el Embryoscope?

El Embryoscope es una incubadora de alta tecnología que utiliza un sistema de time-lapse para capturar imágenes continuas del desarrollo embrionario. Esta tecnología permite a nuestros especialistas en fecundación in vitro en Madrid observar el crecimiento de los embriones sin necesidad de retirarlos de un ambiente controlado, lo que reduce el riesgo de daño y mejora las posibilidades de éxito.

Beneficios del Embryoscope en FIVMadrid

El uso del Embryoscope FIV en nuestra clínica ofrece múltiples beneficios, entre los que se incluyen:

  • Monitoreo continuo: Gracias a la tecnología time-lapse, podemos observar el desarrollo de los embriones minuto a minuto. Esto nos permite detectar cualquier anomalía de forma temprana, mejorando las posibilidades de intervención oportuna y aumentando las probabilidades de éxito en el tratamiento.
  • Mayor precisión en la selección: Al disponer de un registro detallado y constante del desarrollo embrionario, podemos seleccionar con mayor exactitud aquellos embriones que muestran el mayor potencial para implantarse y desarrollarse en un embarazo saludable. Este seguimiento exhaustivo incrementa significativamente las tasas de éxito y reduce la posibilidad de fallos en el proceso de selección embrionaria.
  • Ambiente controlado: Los embriones permanecen en condiciones óptimas de temperatura y gases durante todo el proceso, sin interrupciones. Este entorno estable y cuidadosamente regulado es crucial para el desarrollo adecuado de los embriones, asegurando que se mantengan en las mejores condiciones posibles desde la fertilización hasta la transferencia

La tecnología time-lapse del Embryoscope ofrece una ventaja clave en el monitoreo del desarrollo embrionario. Permite la captura de imágenes cada pocos minutos, proporcionando un video continuo del desarrollo del embrión desde el día uno hasta el día cinco o seis. Esta información detallada nos ayuda a seleccionar los embriones con las mejores probabilidades de desarrollo exitoso.

Eclosión Asistida o Embryoscope: ¿Cuál es Mejor?

Ambas técnicas, la eclosión asistida y el Embryoscope, tienen sus ventajas. La eclosión asistida ayuda a los embriones a salir de su zona pelúcida, aumentando las tasas de implantación. Por otro lado, el Embryoscope permite un monitoreo continuo y no invasivo del desarrollo embrionario. En FivMadrid, evaluamos cada caso individualmente para recomendar la mejor técnica según las necesidades de nuestras pacientes.

Tecnología Embryoscope y Blastocisto C+

La combinación de la tecnología Embryoscope con la clasificación de blastocistos nos permite identificar los embriones más prometedores, como los blastocistos C+. Esta clasificación avanzada, junto con el monitoreo continuo, mejora significativamente las tasas de éxito en nuestros tratamientos de fertilización in vitro.

Embryoscope Precio y Accesibilidad

En FivMadrid, comprendemos que el costo es una preocupación importante para nuestras pacientes. El precio del Embryoscope puede variar según el tratamiento y las necesidades específicas de cada paciente. Nos esforzamos por ofrecer precios competitivos y opciones de financiación para que más mujeres puedan beneficiarse de esta tecnología avanzada.

¿El embryoscope aumenta las tasas de embarazo?

Este tema genera bastante debate. En términos generales, no hay pruebas concluyentes que indiquen que los incubadores time-lapse aumenten las tasas de éxito. No obstante, algunos estudios sugieren que un mayor número de embriones puede llegar a la fase de blastocisto gracias a las mejores condiciones de cultivo, lo que podría llevar a tasas de gestación más altas debido a una selección embrionaria más precisa.

En general, esta técnica, complementada con otras, ayuda a nuestro equipo médico especialista en fertilidad a seguir el tratamiento más de cerca. Un mayor monitoreo y un estudio exhaustivo de las condiciones siempre serán favorables a la hora de conseguir el embarazo.v

Si tienes dudas respecto a las técnicas comunes utilizadas en los tratamientos para ser padres, ¡puedes ponerte en contacto con nosotros! Te informaremos de todo lo que necesites.

 

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro