Donar óvulos es dar a otra mujer la oportunidad de ser madre

septiembre 18, 2013

Muchas jóvenes se plantean a lo largo de su vida hacer una acción tan solidaria como es donar sus óvulos. Qué gran regalo es dar a otra mujer la oportunidad de ser madre, cuando tiene dificultades para hacerlo con sus propios gametos y qué gratificante es saber que estás ayudando a otras 
personas a conseguir ese preciado hijo, 
por el que tanto tiempo llevan luchando.

Si estás pensando hacerte donante, en España hay que tener entre 18 y 35 años, estar sana y no presentar antecedentes familiares de enfermedades genéticas transmisibles. La clínica realiza un amplio estudio a la donante que incluye:

– Valoración médica y psicológica 
– Exploración ginecológica 
– Citología y ecografía transvaginal 
– Analítica general de orina y  sangre con serologías y cariotipo.

Cuando todo es correcto, tras una regla se inicia un tratamiento de estimulación, para hacer crecer varios ovocitos en los ovarios. Se utilizan  hormonas inyectadas subcutáneas que hay que pincharse a diario durante unos 10-12 días. Esto requiere el compromiso y la responsabilidad de la donante y unos controles ecográficos en la clínica para valorar la respuesta. Durante esos días algunas mujeres pueden sentirse algo incómodas e hinchadas, pero suele ser bien tolerado y es temporal. 

Cuando se comprueba que hay una buena respuesta al tratamiento, se programa la punción ovárica, que consiste en extraer los óvulos a través de la vagina con control ecográfico ovárico. Es un procedimiento indoloro y sencillo, que dura entre 10 y 15 minutos y aunque no está exento de riesgos,  en  realidad  son excepcionales, como el posterior sangrado o la torsión ovárica. Una vez finalizado el proceso, la regla baja pasados entre 5 y 15 días y el ovario vuelve a la normalidad, reanudando su funcionamiento habitual. 


En el ovario de toda mujer adulta cada mes crecen varios ovocitos, pero solamente 1 se selecciona de forma natural para ovular y el resto se van perdiendo. Por este motivo es importante saber que la donación no altera la futura capacidad reproductiva de la donante, ni adelanta la menopausia, ya que durante el tratamiento solo vamos a recuperar óvulos que hubieran desaparecido en un corto periodo de tiempo. La ley no aprueba la venta ni comercialización de óvulos, pero sí que está permitida una compensación económica por las numerosas visitas y molestias que acarrea la donante. 


En España se puede donar hasta que por parte de esa mujer hayan nacido un máximo de 6 hijos. Los óvulos donados de forma siempre anónima, son destinados a mujeres que por diferentes motivos no pueden engendrar un hijo con sus propios gametos (menopausia precoz, fracaso de otros tratamientos de reproducción asistida, edad avanzada o riesgo de transmisión de enfermedades genéticas). Afortunadamente tenemos un país generoso donde se producen más de 7.000 donaciones de ovocitos anuales, con lo que  muchas mujeres  pueden así  ver cumplido su sueño de ser madre. 


Dra. Mª Ángeles Manzanares Ruiz, Ginecóloga de fivmadrid

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro