¿Cuánto saben los donantes de gametos sobre su propia fertilidad?

mayo 23, 2018

En el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la Dra. Giuliana Baccino, subdirectora de fivmadrid presentó un estudio realizado junto con Ceifer Biobanco, en el que se han propuesto conocer si los donantes de gametos (óvulos y semen) conocían sobre su propia fertilidad y las consecuencias que tiene retrasar la edad de maternidad y paternidad.

Conocer sobre la propia fertilidad y la preservación de gametos (óvulos y semen) resulta muy importante hoy en día, debido al retraso, por diferentes circunstancias, en la edad en la que decidimos ser madres y padres.

El objetivo del estudio ha sido descubrir cuánto saben los donantes de gametos sobre su propia fertilidad y las consecuencias que podría tener retrasar su maternidad/paternidad.

Si bien algunos resultados nos sorprendieron gratamente: el 57% de las donantes de óvulos creen que es más sencillo lograr el embarazo con óvulos propios hasta los 35 años y 46% de los donantes de semen piensan que con su semen será más sencillo lograr el embarazo hasta los 30 años; el 32% de las donantes de óvulos creen que su fertilidad disminuirá a partir de los 42 años. Una creencia errónea, ya que antes de los 35 años el porcentaje de gestación por mes es del 25%, con 38 años baja al 15%, con 40 años es del 7% y con 44 tan solo del 1-2%.

48% de los donantes de semen creen que su fertilidad disminuye a partir los 50 años, cuando lo comienza a hacer a partir de los 41 años.

Aunque el dato más inquietante fue que el 66% de las donantes de óvulos y 59% de los donantes de semen, no conocen la preservación de la fertilidad. Si bien se han interesado en donar sus gametos para ayudar a otras parejas a logra el embarazo, no conocen lo suficiente sobre su fertilidad ni cómo preservarla en el caso de que vayan a posponer la maternidad o la paternidad.

El desconocimiento sobre la propia fertilidad de los donantes de gametos, podría llevar, paradójicamente, a que no puedan utilizar sus gametos en un futuro, tener hijos. En fivmadrid, como profesionales de la salud reproductiva, y también responsables de difundir conocimientos que puedan afectar a vidas futuras, nos esforzamos por ofrecer información general sobre preservación de la fertilidad y advertir del declive de la fertilidad en hombres y mujeres, indicando explícitamente a partir de qué edad la fertilidad comienza a descender.

Este estudio fue realizad por la Dra. Giuliana Baccino de fivmadrid,  Sandra Vázquez Gallego de Ceifer Biobanco, Miguel Gañán Parra de Ceifer Biobanco, Javier Suárez de Ceifer Biobanco, Jose Antonio Castilla Alcalá de Ceifer Biobanco y Elisabetta Ricciarelli de fivmadrid.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro