Donación de embriones

marzo 14, 2018

La donación de embriones consiste en la transferencia al útero de una mujer receptora de embriones congelados, donados por parejas con problemas de fertilidad que se han sometido con éxito a un tratamiento de reproducción asistida mediante fecundación in vitro.

Algunas parejas sometidas a este tipo de tratamientos generan más embriones de los que necesitan para completar su familia y, una vez finalizado el proceso, se encuentran con el dilema de qué hacer con los embriones no utilizados que se conservan congelados en los laboratorios de los Centros de Reproducción Asistida.

La legislación española (Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida) establece las opciones posibles para los embriones congelados supernumerarios, que son: a) La utilización por la propia mujer o su cónyuge. b) La donación con fines reproductivos. c) La donación con fines de investigación. d) El cese de su conservación sin otra utilización.

Por lo tanto, la adopción de embriones supone una oportunidad de vida para esos embriones ya generados. Se asemeja a la adopción convencional en que padres e hijos son genéticamente diferentes. Sin embargo, se diferencia en que permite que la mujer o la pareja vivan la experiencia del embarazo y del parto, que establezcan un vínculo afectivo con su hijo/a antes del nacimiento así como que controlen el ambiente y el entorno en el que se desarrolla la gestación.

La ley española establece que la donación de embriones debe ser altruista, voluntaria y anónima. Esto significa que la mujer o pareja receptora podrá conocer algunas características generales de la donante pero no su identidad, que solo podría ser revelada con carácter restrictivo por  un Juez en casos de sospecha de mala praxis médica o de interés vital para el nacido. Tampoco se puede elegir a la donante, sino que es el centro médico el responsable de asignar los embriones, si bien se intenta procurar la mayor semejanza física posible con la mujer receptora.  

Los donantes de embriones deben tener las mismas condiciones  que  las donantes de óvulos y los donantes de espermatozoides. La mujer de la pareja donante tendrá entre 18 y 35 años y el hombre entre 18 y 55 años y habrán seguido los protocolos de estudio establecidos para minimizar el riesgo de enfermedades transmisibles a la descendencia. No se sabe con exactitud cuál es la causa pero sí que el riesgo de anomalías cromosómicas en hijos de parejas infértiles concebidos mediante técnicas de reproducción asistida, si bien es bajo en números absolutos, es superior al de la población general (3,5% vs 0,3% respectivamente).

El tratamiento de preparación endometrial es sencillo y tiene una duración variable entre 2 y 6 semanas. Se realiza mediante la administración de la hormona  17B-Estradiol en forma de comprimidos o parches hasta lograr que el endometrio tenga las características adecuadas, semejantes a las que presenta antes de la ovulación. A continuación se añaden al tratamiento óvulos de progesterona que preparan el endometrio para que el embrión pueda anidar en el útero. En ocasiones los embriones se transfieren al útero de la mujer receptora sin que se realice ningún tratamiento previo, en un ciclo natural espontaneo. Una vez preparado el endometrio se procede a la  transferencia embrionaria al útero. Se realiza sin necesidad de anestesia ni de ingreso mediante una cánula fina que deposita los embriones en la cavidad endometrial de la mujer receptora. Pasados 14 días se realiza la prueba de embarazo.

Según los datos del año 2015 de la Sociedad Española de Fertilidad la tasa de gestación en ciclos con donación de embriones fue del 43,5%.

De acuerdo con la legislación española el número de embriones transferidos a la mujer receptora no puede ser superior a tres. Es importante saber que aumentar el número de embriones transferidos no siempre aumenta las posibilidades de embarazo y sí incrementa el riesgo de embarazo múltiple (gemelar o triple). Los embarazos múltiples tienen más riesgo de tener complicaciones durante la gestación  y en consecuencia menos posibilidades de obtener nacidos vivos y sanos. El equipo médico de tu centro de Reproducción Asistida es quien mejor te puede asesorar acerca del número de embriones a transferir en tu caso en particular.

La donación de embriones es un procedimiento sencillo que proporciona muy buenos resultados.  Es un tratamiento muy adecuado para mujeres o parejas que precisan donación de espermatozoides y/o óvulos para lograr un embarazo. Es un acto generoso a través del cual una mujer o una pareja ofrecen a embriones ya generados la posibilidad de desarrollarse y vivir.

Dra. Laura Marqueta, ginecóloga de FivMadrid

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro