¿Doctor, cuántos tengo?

marzo 10, 2015

Uno de los momentos que más preocupan a nuestras pacientes que se someten a un tratamiento de Fecundacion in vitro, es el día de la extracción de los óvulos.

Es saber… ¿cuántos folículos crecen en cada ovario, doctor?…

Durante los días de estimulación ovárica es la mayor preocupación.

A continuación explicamos brevemente los pasos hasta llegar a este día.

  • La estimulación ovárica, comienza entre segundo y el quinto día de la regla. Durante este periodo se administra una pauta de fármacos inyectables por vía cutánea, que estimulan el crecimiento de los folículos, el periodo dura entre 10 a 14 días (pudiendo variar según la respuesta de la paciente).
  • Realización de controles ecográficos cada dos días, para ver el crecimiento folicular.
  • Cuando los folículos alcanzan un tamaño mayor de 18 mm y los niveles de estradiol en sangre son adecuados, se programa la extracción de los folículos, que se realiza a las 36 horas de haber administrado el fármaco que induce a la ovulación.

Con la estimulación ovárica se busca producir suficientes ovocitos, para su extracción y posterior fecundación y lograr un mayor número de embriones.

¿QUE ES UNA PUNCIÓN OVÁRICA?

Consiste en realizar una punción en los folículos ováricos con el fin de aspirar su contenido y recuperar los óvulos con distintos fines, como puede ser la conservación de los mismos, la donación de gametos o la realización de tratamientos de reproducción asistida como el ICSI o la fecundación in vitro.

 

¿DÓNDE SE REALIZA?

La punción ovárica es una intervención sencilla pero debe realizarse en quirófano, generalmente bajo anestesia local o sedación y también puede emplearse anestesia general.

 

¿CÓMO SE REALIZA?

-La paciente entra al quirófano, donde se la prepara para la intervención.

-Tumbada en una camilla en posición ginecológica.

-Se toma una vía para poder administrar la sedación, calmantes e hidratación mediante sueros por vía intravenosa.

-Control de las constantes vitalesdurante la preparación e intervención.

-Una vez sedada, se procede al lavabo vaginal, mediante la utilización de un espéculo que permite llegar al cuello del útero.

-Para localizar los folículos, se realiza una ecografía transvaginal: a la sonda del ecógrafo se le acopla una guía que permite la entrada de la aguja con la que se puncionan los folículos.

Mediante un sistema de alargadera (que va conectado a la aguja), se aspira el líquido folicular que se deposita en una jeringa.

La jeringa en las que se recoge el líquido folicular, se lleva al laboratorio inmediatamente.

Finalmente, son los biólogos, bajo la observación al microscopio, quienes indican si los folículos que están en el líquido folicular contienen óvulos maduros para poder realizar una microinyección espermática.

Tras la intervención la paciente se recupera en una sala donde es vigilada por las enfermeras y auxiliares, hasta su total recuperación de la sedación y posibles molestias.

El médico informara a la paciente del número de óvulos maduros que se han extraído para llevar a cabo la fecundación y obtención de embriones.

 

En FIVMadrid sabemos la preocupación que supone ,por ello desde el primer momento de iniciarse un tratamiento se le informara al paciente de resultados y posibles cambios.

En FivMadrid también estamos pendiente de ¿Cuántos ovocitos saldrán?…

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro