Durante el embarazo, el desarrollo del bebé pasa por distintas etapas que son fundamentales para su crecimiento y formación. A lo largo de este proceso, se utilizan términos como cigoto, embrión y feto, cada uno correspondiente a una fase específica del desarrollo. En este artículo, exploraremos las diferencias entre estas etapas y lo que sucede en cada una.
¿Qué es un cigoto?
El cigoto es la primera etapa del desarrollo embrionario. Se forma cuando el espermatozoide fertiliza el óvulo, resultando en una célula única que contiene el material genético de ambos padres. En este momento, el cigoto empieza a dividirse para formar un conjunto de células, iniciando el proceso de desarrollo del futuro bebé. Este proceso ocurre en las primeras horas o días después de la concepción.
Para muchas mujeres que desean ser madres, el camino hacia la maternidad puede implicar diversos tratamientos. Si estás considerando Tratamiento para ser padres, es importante contar con el apoyo adecuado desde el principio del proceso.
El embrión: ¿Qué sucede después del cigoto?
Tras la formación del cigoto, este comienza a dividirse y formar un embrión. En esta etapa, las células continúan dividiéndose y especializándose para formar los órganos y tejidos esenciales para el desarrollo del bebé. El embrión se desarrolla en el útero y, alrededor de la semana 5 a 6 de gestación, se pueden detectar latidos del corazón.
En este punto, muchas mujeres se enfrentan a la decisión de optar por una Clínica de Fertilidad Madrid para recibir el tratamiento adecuado y garantizar el mejor seguimiento durante la gestación.
El blastocisto: ¿En qué momento se forma?
El blastocisto es una etapa temprana del embrión, en la que las células del cigoto se organizan en una estructura hueca. Esto ocurre aproximadamente al final de la primera semana después de la fertilización, justo antes de la implantación en el útero. El blastocisto se divide en dos partes: una capa externa que se convertirá en la placenta y una capa interna que formará al embrión.

El feto: de la etapa embrionaria al desarrollo fetal
A partir de la octava semana de gestación, el embrión se considera un feto. Durante esta etapa, el feto ya tiene la mayor parte de sus órganos formados, aunque aún en desarrollo. A lo largo de este período, se produce un crecimiento rápido y un mayor desarrollo de sistemas como el nervioso y el respiratorio, que serán cruciales para la vida fuera del útero.
Si eres una mujer que está buscando información sobre la maternidad y cómo acceder a tratamientos de fertilidad, te invitamos a visitar el enlace de Ser Madre Soltera para conocer todas las opciones disponibles.
Diferencias clave entre cigoto, embrión y feto
- Cigoto: Es la célula formada por la unión del espermatozoide y el óvulo, representando el inicio del embarazo.
- Embrión: Etapa en la que se comienza la diferenciación de los órganos y tejidos.
- Feto: Etapa final del desarrollo intrauterino, donde se continúa el crecimiento y la maduración de los órganos para prepararse para el nacimiento.
¿Qué sucede durante la gestación del embrión al feto?
Durante la gestación, el embrión se desarrolla hasta convertirse en feto. Este proceso implica la formación de los órganos principales, la estructura ósea, y el sistema nervioso. A medida que se avanza hacia el tercer trimestre, el feto gana peso y se prepara para la vida fuera del útero. El desarrollo continuo de los pulmones, el cerebro y otros sistemas vitales es esencial para un nacimiento saludable.
Conclusión
El cigoto, el embrión y el feto representan las tres grandes etapas del desarrollo prenatal. Cada una cumple una función crucial en la formación de una nueva vida. Comprender estas diferencias no solo te permite conocer mejor el proceso biológico, sino también tomar decisiones informadas si estás considerando un tratamiento de fertilidad. En FIV Madrid, te acompañamos en cada paso hacia la maternidad, con opciones personalizadas y el respaldo de profesionales especializados.
Si estás considerando la opción de ser madre, ya sea de forma natural o mediante tratamientos de fertilidad, te invitamos a explorar más opciones y obtener el apoyo adecuado. Si eres una mujer interesada en la Reproducción Asistida para Lesbianas o en el Tratamiento para ser padres, en FIV Madrid estamos aquí para acompañarte durante todo el proceso.