El aumento de peso durante el embarazo es un aspecto clave para el bienestar tanto de la madre como del bebé. No obstante, debe producirse de forma controlada y saludable para evitar complicaciones. En este artículo de nuestra clínica de fertilidad en Madrid, te explicamos las pautas generales sobre el aumento de peso en la gestación y las recomendaciones médicas para cada trimestre.
Aumento total de peso durante el embarazo
El peso que se debe ganar durante el embarazo varía según el índice de masa corporal (IMC) previo. Según las guías clínicas, se establecen rangos recomendados para asegurar un desarrollo gestacional adecuado:
- IMC bajo (<18,5): entre 12,5 y 18 kg.
- IMC normal (18,5–24,9): entre 11,5 y 16 kg.
- IMC alto (25–29,9): entre 7 y 11,5 kg.
- Obesidad (≥30): entre 5 y 9 kg.
Estas cifras pueden ajustarse según las necesidades individuales, siempre bajo control médico.
Aumento de peso en embarazos gemelares
En el caso de embarazos gemelares, el aumento de peso recomendado es mayor, ya que se requiere un mayor aporte energético y nutricional para el desarrollo de ambos fetos. Este incremento debe estar siempre supervisado por un médico especialista en fertilidad para prevenir riesgos como parto prematuro o preeclampsia.
Aumento de peso por trimestre
Primer trimestre
Durante los primeros tres meses, el aumento de peso suele ser mínimo, generalmente entre 0,5 y 2 kg. Muchas mujeres experimentan náuseas, vómitos o pérdida de apetito, lo que puede dificultar la ganancia de peso.
Segundo trimestre
Aquí el aumento de peso se vuelve más evidente, ya que el bebé crece rápidamente. Es común aumentar entre 4 y 6 kg durante esta fase. Una alimentación equilibrada es fundamental para apoyar este crecimiento.
Tercer trimestre
En los últimos meses, el bebé continúa desarrollándose y acumulando grasa corporal. El peso ganado puede oscilar entre 5 y 6 kg, y el cuerpo materno también se prepara para el parto almacenando nutrientes y líquidos.

¿Por qué se gana peso durante la gestación?
El aumento de peso se debe a múltiples factores fisiológicos:
- Crecimiento del bebé y la placenta.
- Aumento del volumen sanguíneo y del líquido amniótico.
- Crecimiento del útero y los senos.
- Almacenamiento de reservas energéticas para la lactancia.
Todo esto es parte de un embarazo sano.
Recomendaciones para controlar el aumento de peso
Calcula tu peso ideal con supervisión médica
Es importante realizar un seguimiento médico personalizado, adaptado al IMC y estado de salud general.
Mantén una alimentación equilibrada
Prioriza alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y cereales integrales. Evita el consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas y ultraprocesados.
Haz ejercicio físico moderado
La actividad física en el embarazo, como caminar, yoga o natación, puede ayudarte a mantener un peso saludable y mejorar el bienestar general. Siempre bajo la aprobación de un médico especialista en fertilidad.
Retención de líquidos
Algunas mujeres experimentan aumento de peso por retención de líquidos, especialmente en el tercer trimestre. En estos casos, el control médico es clave para descartar complicaciones como la hipertensión gestacional.
Conclusión
El aumento de peso en el embarazo es un proceso fisiológico necesario, pero debe estar bien gestionado para garantizar una gestación segura y saludable.
Lleva un estilo de vida equilibrado, realiza controles periódicos y sigue siempre las indicaciones de tu médico especialista en fertilidad.
Cada embarazo es único, y el seguimiento individualizado es fundamental para lograr el mejor resultado posible para ti y tu bebé.