¿Cuántos kilos se debe aumentar en el embarazo?

mayo 2, 2025

El aumento de peso durante el embarazo es un aspecto clave para el bienestar tanto de la madre como del bebé. No obstante, debe producirse de forma controlada y saludable para evitar complicaciones. En este artículo de nuestra clínica de fertilidad en Madrid, te explicamos las pautas generales sobre el aumento de peso en la gestación y las recomendaciones médicas para cada trimestre.

Aumento total de peso durante el embarazo

El peso que se debe ganar durante el embarazo varía según el índice de masa corporal (IMC) previo. Según las guías clínicas, se establecen rangos recomendados para asegurar un desarrollo gestacional adecuado:

  • IMC bajo (<18,5): entre 12,5 y 18 kg.
  • IMC normal (18,5–24,9): entre 11,5 y 16 kg.
  • IMC alto (25–29,9): entre 7 y 11,5 kg.
  • Obesidad (≥30): entre 5 y 9 kg.

Estas cifras pueden ajustarse según las necesidades individuales, siempre bajo control médico.

Aumento de peso en embarazos gemelares

En el caso de embarazos gemelares, el aumento de peso recomendado es mayor, ya que se requiere un mayor aporte energético y nutricional para el desarrollo de ambos fetos. Este incremento debe estar siempre supervisado por un médico especialista en fertilidad para prevenir riesgos como parto prematuro o preeclampsia.

Aumento de peso por trimestre

Primer trimestre

Durante los primeros tres meses, el aumento de peso suele ser mínimo, generalmente entre 0,5 y 2 kg. Muchas mujeres experimentan náuseas, vómitos o pérdida de apetito, lo que puede dificultar la ganancia de peso.

Segundo trimestre

Aquí el aumento de peso se vuelve más evidente, ya que el bebé crece rápidamente. Es común aumentar entre 4 y 6 kg durante esta fase. Una alimentación equilibrada es fundamental para apoyar este crecimiento.

Tercer trimestre

En los últimos meses, el bebé continúa desarrollándose y acumulando grasa corporal. El peso ganado puede oscilar entre 5 y 6 kg, y el cuerpo materno también se prepara para el parto almacenando nutrientes y líquidos.

¿Por qué se gana peso durante la gestación?

El aumento de peso se debe a múltiples factores fisiológicos:

  • Crecimiento del bebé y la placenta.
  • Aumento del volumen sanguíneo y del líquido amniótico.
  • Crecimiento del útero y los senos.
  • Almacenamiento de reservas energéticas para la lactancia.

Todo esto es parte de un embarazo sano.

Recomendaciones para controlar el aumento de peso

Calcula tu peso ideal con supervisión médica

Es importante realizar un seguimiento médico personalizado, adaptado al IMC y estado de salud general.

Mantén una alimentación equilibrada

Prioriza alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y cereales integrales. Evita el consumo excesivo de azúcares, grasas saturadas y ultraprocesados.

Haz ejercicio físico moderado

La actividad física en el embarazo, como caminar, yoga o natación, puede ayudarte a mantener un peso saludable y mejorar el bienestar general. Siempre bajo la aprobación de un médico especialista en fertilidad.

Retención de líquidos

Algunas mujeres experimentan aumento de peso por retención de líquidos, especialmente en el tercer trimestre. En estos casos, el control médico es clave para descartar complicaciones como la hipertensión gestacional.

Conclusión

El aumento de peso en el embarazo es un proceso fisiológico necesario, pero debe estar bien gestionado para garantizar una gestación segura y saludable.

Lleva un estilo de vida equilibrado, realiza controles periódicos y sigue siempre las indicaciones de tu médico especialista en fertilidad.

Cada embarazo es único, y el seguimiento individualizado es fundamental para lograr el mejor resultado posible para ti y tu bebé.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro