¿Cuánto debo esperar para intentar otro embarazo?

mayo 9, 2017

Una vez conseguido el primer embarazo, muchas parejas que han logrado su sueño de tener un hijo gracias a la reproducción asistida, se plantean volver a intentarlo.

La Organización Mundial de la Salud recomienda para el intervalo intergenésico (tiempo entre embarazos) esperar como mínimo dos años, tiempo necesario para que el cuerpo de la madre esté preparado para volver a concebir un bebé.

Sin embargo, la OMS realiza esta recomendación para los países en vías de desarrollo en los que las condiciones de alimentación y atención a la salud son precarias. En los países desarrollados, donde las mujeres se alimentan equilibradamente y están sanas, el tiempo entre embarazos podría ser menor.

Según un meta-análisis sobre intervalo intergenésico y complicaciones perinatales el tiempo adecuado entre dos embarazos debe estar entre no menos de 18 meses (año y medio) y un máximo de 59 meses (casi 5 años) .

Concebir un niño antes o después de esta recomendación podría estar asociado de forma significativa con un aumento de las complicaciones para la madre y el bebé, como el parto prematuro ( que aumenta un 1,9% por cada mes menos) y el bajo peso al nacer.

Si el primer parto fue por cesárea, el tiempo entre embarazos recomendado aumenta a 2 años para evitar el riesgo de rotura uterina durante el parto, que se duplica.

Si el intervalo entre los dos embarazos es menor a seis meses, habría que añadir complicaciones como un mayor riesgo de anemia materna, de rotura prematura de membranas y de hemorragia durante la segunda mitad del embarazo.

¿Cuánto tiempo te gustaría esperar entre embarazos?

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro