¿Cuándo debo acudir a un especialista en reproducción asistida?
¿Te reconoces en alguna de estas situaciones?:
- ¿Tienes reglas irregulares?
- ¿Tienes reglas cada 2-6 meses?
- ¿Tienes infecciones vaginales frecuentes?
- ¿Hay casos en tu familia de menopausia antes de los 45 años?
- ¿Tu regla o tus relaciones sexuales son muy dolorosas?
- ¿Tienes sobrepeso y no sabes por qué?
- ¿Te notas más vello o acné del habitual?
- ¿Sueles cambiar de pareja a menudo o tener relaciones sin protección?
- ¿Llevas más de 1 año buscando embarazo?
- ¿Te han hablado de congelar tus ovocitos para posponer la maternidad?
Si has respondido sí a una de estas preguntas, en FivMadrid te aconsejamos que acudas a un ginecólogo experto en reproducción asistida.
Las mujeres de menos de 35 años sin problemas con la regla y con relaciones sexuales habituales sin protección, suelen lograr quedarse embarazadas antes de que haya transcurrido un año. Si no sucediese, deben acudir a un especialista en reproducción asistida para que estudie la causa por la que el deseado bebé no llega y aconseje el tratamiento a seguir.
Cuando la mujer tiene más de 35 años, el tiempo para conseguir ese embarazo natural se reduce a los 6 meses, ya que la edad reduce drásticamente la fertilidad.
En el 40% de los casos el problema de fertilidad tiene su origen en el hombre, en otro 40% en la mujer y en 20% en los dos. Hay muchas razones por las que una pareja puede no estar logrando el embarazo. Antes de tomar decisiones erróneas o precipitadas es necesario conocer bien la causa y actuar de forma consecuente y de la mano de los profesionales en reproducción asistida.
En la primera visita a FivMadrid os pediremos unas pruebas:
Al hombre se le hace un seminograma para ver el número de espermatozoides, su forma, como se mueven y la calidad del semen.
A la mujer se le pide un análisis de sangre para ver el estado de su fertilidad. Si los datos del seminograma son normales y el análisis de sangre también, se pedirá una histerosalpingografía para estudiar la permeabilidad de las trompas.
Dependiendo de los resultados y la edad de la pareja hay diferentes tratamientos de reproducción asistida:
- Lo más importante es realizar un tratamiento a tu medida, cuando se estudien todas tus pruebas. De todas formas te explicamos un poco todos los tratamiento:
- La Inseminación artificial consiste en esperar a la ovulación de la mujer e introducir en la cavidad uterina espermatozoides, que se han tratado previamente en el laboratorio para mejorar su calidad. Se recomienda a las mujeres que buscan el embarazo solas, a las parejas lesbianas,en cuyo caso sería inseminación artificial con semen de donantey a las parejas heterosexualesen las que no hay problema reproductivo grave. Suele ser la primera opción por ser la más económica, aunque su tasa de éxito está entre el 15 y el 20%.
- La Fecundación In Vitro (FIV) consiste en fecundar un óvulo con un espermatozoide para formar un embrión, fuera del cuerpo de la mujer, para luego transferirlo a su útero, donde seguirá una gestación normal. En FIVMadrid la tasa de éxito de la Fecundación In Vitro es del 50% y llega al 80% tras 3 intentos.
- La Fecundación In Vitro (FIV) con microinyección espermática (ICSI) en la que la fecundación del óvulo la realiza un embriólogo introduciendo un único espermatozoide dentro del óvulo. Se recomienda cuando el número de espermatozoides es muy escaso, aunque también se aplica en algunos casos de infertilidad femenina y en fallos de fecundación.
- La ovodonación o tratamiento con óvulos donados. Consiste en fecundar óvulos de una donante anónima con el semen del marido o de un banco de semen. Está recomendado a mujeres que no logran el embarazo por una menopausia precoz, con mala calidad ovocitaría, fallo repetido de Fecundación In Vitro (FIV), portadoras de enfermedades genéticas, entre otros.