Congreso psicología SEF – OVIEDO 2008

mayo 27, 2008

CONGRESO SEF - OVIEDO 2008 - PSICOLOGÍADel 28 al 30 de mayo de 2008 se celebra en Oviedo el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad. Estas son las dos comunicación que presenta nuestro centro en el área de psicología.

congreso psicología
1. PAREJAS RECEPTORAS DE GAMETOS
¿Existen diferencias de género en la toma de decisión?

Baccino G.1; Sánchez-Aparicio P. 1; Gómez-Palomares JL.1 ; Martín-Caballero C.2; Ricciarelli E.1 ; Hernández E.R. 1

1 Clínica de Medicina de la Reproducción y Ginecología, FivMadrid, Madrid
2 Unidad de Reproducción, Fundación Hospital Alcorcón, Alcorcón

Nuestro estudio plantea como objetivo fundamental determinar si existen diferencias de género en la toma de decisión sobre la utilización de gametos procedentes de donación
Nuestros resultados revelan que las dudas persistentes son frecuentemente reportadas en el grupo femenino (90%) y prácticamente ausentes en el masculino (3%). Asimismo, el grupo de mujeres manifiesta requerir mayor asesoramiento psicológico (95%) y, consistente con esto, el tiempo de toma de decisión en este grupo es significativamente superior (p

2. EPIGENÉTICA Y SECRETISMO EN DONACIÓN DE GAMETOS

Baccino G.1; Sánchez-Aparicio P. 1; Ricciarelli E.1 ; Hernández E.R. 1

1 Clínica de Medicina de la Reproducción y Ginecología, fivmadrid, Madrid

Si las parejas receptoras de gametos, conocieran que la influencia del ambiente sobre la carga genética es extremadamente elevada e influye significativamente en lo que somos. ¿Abandonarían su postura habitual de secretismo y le comunicarían al niño su origen, siendo que la razón más reportada para no contarle al niño es la importancia que se le asigna al sentimiento de desvinculación genética? (Robin y Hester, 2008).
La epigenética como nueva disciplina explica lo que la genética no puede responder y la importancia del ambiente sobre la carga genética. Proponemos esta nueva línea de conocimiento, basándonos en las evidencias científicas que demuestran el efecto negativo que tiene el secretismo y en aquellas que actualmente documentan el papel de la epigenética en el desarrollo bio-psico-social de un ser humano.

congreso psicología

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro