Causas del incremento de infertilidad en el mundo

julio 3, 2018

El incremento de la infertilidad es un problema que afecta a muchas personas, según laOrganización Mundial de la Salud, hay 50 millones de parejas infértiles en todo el mundo. En España, según estudios recientes, hay unas 800.000 parejas que sufren infertilidad. Esta situación se ve en gran parte paliada gracias a las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida.

¿Por qué está aumentando la infertilidad?

Según los expertos, hay una clara relación entre la forma de vida actual y la disminución de la fertilidad.

Una de las principales causas es la edad en la que las mujeres deciden ser madres, ya que cuanto mayor sea la futura madre, más difícil le resultará lograr el embarazo, debido a la disminución de la fertilidad según pasan el tiempo. Hace años la edad en la que las mujeres decidían ser madres estaba entre los 23/27 años, actualmente la edad en que se inicia la búsqueda del primer hijo se sitúa alrededor de los 31 años.Y este retraso en la edad de la maternidad, va en aumento.

Un estudio publicado en el British Medical Journal, mostraba como la media de Espermatozoides ha descendido un 45% en cincuenta años.

Otro factor importante es el peso. Tanto el sobrepeso como la delgadez extrema son factores que interfieren negativamente en la fertilidad, por lo que es importante mantener el peso dentro del rango de la normalidad.

Los hábitos poco saludables también disminuyen las probabilidades de lograr el embarazo. Es fundamental suprimir el consumo de tabaco, alcohol y cualquier otro tipo de droga lo antes posible. Estas sustancias pueden producir daños, en ocasiones irreversibles, en las células reproductivas (óvulos y espermatozoides).

El consumo excesivo de cafeína también puede afectar negativamente a la fertilidad. Se aconseja limitar el consumo de bebidas con cafeína a 2-3 cafés diarios como máximo.

En cuanto a la dieta, es recomendable reducir la proporción de hidratos de carbono y aumentar la ingesta de frutas y verduras, con el fin de disminuir el proceso de oxidación celular. Por el mismo motivo, se aconseja la práctica de ejercicio físico de forma moderada. Es importante señalar que el ejercicio físico excesivo o el deporte de alta competición, pueden afectar de forma negativa al ciclo ovárico y, por tanto, disminuir las probabilidades de conseguir una gestación.

Si tienes menos de 35 años y llevas más de un año intentando quedarte embarazada, o si tienes más de 35 años y llevas 6 meses sin lograrlo, debes contactar con nuestros especialistas para que estudien si existe algún problema reproductivo.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro