Calcula cuándo congelar tus óvulos

junio 6, 2017

Si tienes claro que quieres ser madre, pero vas a retrasarlo unos años, deberías pensar en preservar tu fertilidad y congelar tus óvulos.

Si dudas sobre el mejor momento para congelar tus óvulos para poder ser madre sin problemas más adelante, esta calculadora te permitirá conocer cuando dar el paso.

Para calcularlo tiene en cuenta diferentes variables como tu edad, cuanto vas a esperar para ser madre y si esperarás a tener la pareja adecuada o si recurrirás a donante de semen.

Además calcula las probabilidades de quedarte embarazada en el futuro si preservas tu fertilidad y si no lo haces.

Entra en uncfertility.com incluye en la primera línea tu edad actual, en la segunda los años que crees que vas a esperar para ser madre y finalmente si utilizarás semen de donante o no.

Ahora pulsa Calculate y sabrás cuando deberías congelar tus óvulos para poder retrasar la maternidad y asegurarte de poder ser madre con tus propios óvulos.

Cuando se pospone la búsqueda del embarazo hay  que asumir que las probabilidades bajan cada año que pasa, antes de los 35 años el porcentaje de gestación por mes es del 25%, con 38 años baja al 15%, con 40 años es del 7% y con 44 tan solo del 1-2%.

Con el fin de evitar los efectos de la infertilidad asociada a la edad, existe desde hace unos pocos años la posibilidad de criopreservar los óvulos. Este tratamiento requiere un estudio hormonal y ecográfico a la mujer, para posteriormente someterse a un tratamiento de estimulación ovárica con inyecciones subcutáneas durante unos 10 días. A continuación se programa una punción ovárica bajo sedación para poder recuperar el mayor número de óvulos que puedan ser congelados (o vitrificados) para el futuro. 

La criopreservación de óvulos es una estrategia más que ofrece a la mujer un mayor control sobre su vida reproductiva y se aconseja realizarla cuando todavía existe una adecuada reserva ovárica, generalmente antes de los 35 y como muy tarde hasta los 38 años.

Existen varios estudios publicados donde demuestran porcentajes de embarazo similares con ovocitos vitrificados que con frescos, pudiendo llegar a ser del 50% para ovocitos que se congelaron en mujeres menores de 35 años, del 33% cuando la edad fue de 35-39 años y del 11 % con 40-42 años. 

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro