Tener Azoospermia no significa que no podréis lograr el embarazo

junio 6, 2018

La azoospermia es una alteración de la calidad del semen, en la que hay una ausencia total de espermatozoides en el eyaculado. En función de la causa que lo provoca, se diferencian dos tipos: la obstructiva, como por ejemplo la producida tras una vasectomía, y la secretora, en varones cuyos testículos no producen espermatozoides o los producen de forma focal o marginal.

El embarazo natural en una mujer cuya pareja tiene azoospermia secretora u obstructiva no es posible. Sin embargo, la reproducción asistida ofrece soluciones  a través de la fecundación in vitro (FIV).

Una vez realizado un estudio completo que descarte alteraciones cromosómicas, puede realizarse al paciente con azoospermia una biopsia testicular para obtener espermatozoides y congelar los que se obtengan para utilizarlos en una FIV conICSI. Incluso en varones con cifras elevadas de FSH y testículos pequeños es posible obtener en alguna ocasión espermatozoides.

La biopsia testicular se realiza con sedación ligera y anestesia local de forma ambulante. Se realiza una pequeña incisión en el testículo y se obtiene una muestra de pulpa testicular que el biólogo analiza para ver si contiene espermatozoides. Si en esa primera muestra no aparecen, se puede obtener una segunda del mismo testículo o del otro testículo. Para finalizar se dan unos puntos de material reabsorbible y el paciente se va a casa tras un breve período de recuperación en la propia clínica.

Una vez obtenidos los espermatozoides, se realizará a la mujer un tratamiento de Fecundación In Vitro (FIV)por medio de microinyectar un espermatozoide en el ovocito conocido como Microinyección espermática.

Para llevarla a cabo hay que cumplir con una serie de pasos que son claves para mantener las posibilidades de embarazo:

1 Estimulación ovárica. Necesaria para obtener un número ideal de folículos con ovocitos maduros. En el ovario, en un ciclo natural, todos los meses se reclutan un número determinado de folículos de los cuales solo uno será seleccionado para ser el que ovule; el resto se mueren. Esta selección está controlada y regulada por la hormona FSH (Hormona Folículo Estimulante). Si los niveles plasmáticos de la FSH se mantienen elevados, es posible conseguir que casi todos los folículos reclutados lleguen a ser ovulatorios. ¿Qué ventajas aporta? cuantos mas folículos, mas ovocitos y, por tanto, más embriones para poder seleccionar los de mejor calidad a la hora de la transferencia. Por lo tanto, le haremos una estimulación ovárica con FSH que será personalizada, basada en su edad y en la reserva ovárica; y que será controlada regularmente por medio de ecografías, con el fin de evitar la hiperestimulación. Hay otros fármacos que también usaremos, como los agonistas y/o antagonistas de la GnRH (le protegen de una ovulación a destiempo) y LH, si fuese necesario. Cuando los folículos vayan creciendo, iremos disminuyendo la cantidad de FSH y el día que alcancen 20mm. si los niveles de estradiol están dentro de las normalidad; se les obliga a ovular con hCG. 34-36 horas después, ha llegado la hora de recoger los ovocitos.

Recomendamos un reposo de 24 horas después de la punción.

2 Captación de los ovocitos. La punción de los folículos y la captación de los ovocitos se hacen por vía vaginal, bajo sedación con control ecográfico y en presencia de un anestesista. El líquido que se obtiene de la punción se envía al laboratorio, donde es examinado en busca de los ovocitos.

3 Fecundación de los ovocitos. Una vez seleccionados,los ovocitos que estén maduros (Metafase dos, MII) se ponen en un platillo con un medio de cultivo apropiado.  La fecundación por ICSI de los MII,  se realiza seleccionando un solo ovocito con un solo espermatozoide. 24 horas después, se miran al microscopio en busca de signos de fecundación (donde el núcleo se habrá dividido en dos pronúcleos). En un 90% de los casos los espermatozoides fecundaran los ovocitos y se generaron embriones.

  1. Desarrollo “in Vitro” de los embriones. Los embriones se observan diariamente para ver cómo se dividen y apuntar características de normalidad, calidad y número de células; que al final generan un grado de calidad embrionaria. Durante todo este tiempo los embriones, permanecen cerrados en incubadores especiales hasta el día de la transferencia que puede ser dos, tres o cinco días post-punción.

Al día de hoy se puede controlar todo el desarrollo embrionario en tiempo real (Timelapse) sin tener que moverlo del incubador.

  1. Transferencia. Previamente a la transferencia de los embriones a la cavidad uterina, los doctores les comentaran el número de embriones de que dispone, la calidad de los mismos y si desea/n criópreservar alguno. Usted decide. La Ley de Reproducción asistida limita la transferencia de embriones a un máximo de tres. En FIVMadrid, con el fin de reducir el número de gestaciones múltiples recomendamos a las mujeres menores de 35 años la transferencia de un solo embrión, pero solo cuando las condiciones son favorables y sin comprometer las tasa de gestación. En mujeres mayores de 38 años, se suelen transferir dos embriones y tres en casos muy excepcionales.

La transferencia de los embriones, es un procedimiento sencillo que no requiere sedación, que se realiza con la vejiga llena y bajo control ecográfico para controlar la liberación de los embriones en su cavidad uterina. Recomendamos un reposo relativo de dos o tres días, después de la transferencia y tomar Progesterona para ayudar a la implantación de los embriones. Dos semanas después ha de hacerse una prueba de embarazo y ponerse en contacto con la clínica para dar el resultado. Suerte.

Si queda embarazada, considere su embarazo como un  embarazo normal y es conveniente que le comunique a su obstetra que ha sido concebido con Fecundación In Vitro (FIV).

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro