¿Ayudan los complejos vitamínicos a quedarte embarazada?

febrero 13, 2019

Cuéntame y te cuento:
¿Ayudan los complejos vitamínicos a quedarte embarazada?

En el chat de WhatsApp de nuestra web a menudo nos preguntáis por los complejos vitamínico que llevan en su composición Mioinositol, porque lo habéis leído en Internet o os lo ha contado alguna amiga.

Siempre os contestamos que se ha demostrado de forma significativa que tomar Mioinositol durante al menos 12 semanas restaura la ovulación, interviene en la maduración de los óvulos y mejora su calidad, pero a pesar de sus beneficios, no se ha conseguido demostrar un aumento en el número de embarazos espontáneos ni en los conseguidos tras un tratamiento de Fecundación in vitro (FIV).

La Dra. Mª Ángeles Manzanares Ruiz, ginecóloga de FIVMadrid, revisó el papel del Mioinositol en Reproducción con su ponencia en el “IV Congreso nacional de los grupos de interés de la Sociedad Española de Fertilidad”.

El Mioinositol es un factor vitamínico del grupo B. Se encuentra en diversos alimentos como guisantes, arroz pardo, cereales integrales, nueces, semillas, frutas, verduras, carnes, leche y levaduras.  Está implicado en diversas  funciones en el organismo: tiene un papel importante en el crecimiento celular, la estructura de las membranas plasmáticas, el desarrollo del sistema nervioso, el metabolismo de los lípidos y posee un efecto insulinosensibilizante.

Dado que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) presentan en  una alta proporción una insulinorresistencia (disminución a la acción de la insulina en los tejidos), durante los últimos años se ha intentado valorar qué efecto tiene este compuesto sobre su perfil hormonal y metabólico.

Se ha demostrado que de forma significativa la toma durante al menos 12 semanas de Mioinositol:
•Mejoraba la sensibilidad a la insulina en los tejidos
•Reducía los niveles de insulina plasmática
•Disminuía el hiperandrogenismo y la dislipemia
•Restauraba la ovulación

A nivel del ovocito, el Mioinositol parece tener un papel en su maduración y es un marcador de buena calidad ovocitaria.

Se ha demostrado en pacientes con SOP, que la toma de mioinositol durante un ciclo de FIV mejoraba el número de ovocitos maduros de buena calidad, pero esto no era suficiente para incrementar el porcentaje de fecundación, la calidad embrionaria, ni el número de gestaciones.

Si estás pensando en quedarte embarazada, debes consultar con tu ginecólogo sobre la idoneidad de tomar un complejo vitamínico y debes mejorar tu alimentación y seguir hábitos de vida saludables evitando fumar, consumir alcohol, reduciendo la cafeína…

Recuerda que, aunque los complejos vitamínicos no necesiten receta, no debemos actuar libremente; lo que es bueno para unas mujeres, no tiene por qué serlo para otras, y siempre debe ser el médico el que indique la toma y el cambio de cualquier medicamento o complejo vitamínico.

Compartir experiencias nos hace comprender situaciones para poder

Si quieres ser madre, pero el embarazo no llega, llámanos al 915 616 616 o escribe a consulta@fivmadrid.es y te lo explicaremos todo bien, también puedes consultarnos por el chat del WhatsApp que encontrarás en www.fivmadrid.es

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro