Avances terapéuticos para el fallo ovárico precoz (FOP)

abril 15, 2021

El Instituto Nacional de la Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD), agencia del gobierno federal de Estados Unidos para la salud, ha publicado un estudio no concluyente que abre la posibilidad de revertir el fallo ovárico precoz (FOP) con células madre para la producción de nuevos óvulos en el futuro.

El fallo ovárico precoz (FOP) es una insuficiencia ovárica que ocurre antes de los 40 años, y afecta a un 1-5% de las mujeres. En esta afección, el ovario no produce las cantidades suficientes de estrógenos e impide la liberación del óvulo maduro en cada ciclo menstrual y por tanto la posibilidad de un embarazo.

Entre los síntomas más comunes del FOP se encuentra la suspensión e irregularidad de los ciclos menstruales. Como consecuencia de la disminución de los niveles estrógenicos, pueden aparecer indicios semejantes a los de la menopausia, entre los que destacan el sofoque repentino, dificultad para dormir, recordar o concentrarse, sequedad vaginal, depresión, ansiedad, y disminución del deseo sexual.

El fallo ovárico precoz puede ser causado por toxinas liberadas en la radioterapia o quimioterapia, la contaminación, pesticidas, productos químicos o el humo del cigarrillo.

También por trastornos genéticos, como el síndrome de Turner en mosaico y el síndrome del cromosoma X Frágil, así como antecedentes familiares de esta enfermedad. Además, una respuesta autoinmunitaria contra el tejido ovárico, afectando directamente a los folículos y óvulos.

Una de las principales complicaciones derivada del FOP, es la incapacidad para quedarse embarazada naturalmente. En la mayoría de los casos, las mujeres con esta patología necesitan de la ovodonación para lograr la gestación y llevarla a término.

Si presentas algún síntoma descrito anteriormente, debes acudir a un especialista en Reproducción Asistida para que evalúe tu reserva folicular.

Llámanos si tienes alguna duda. La consulta online es gratis y en FIVMadrid estaremos encantados de ayudarte y aconsejarte.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro