Anticonceptivos orales: mejoran el resultado de FIV

febrero 2, 2011

anticonceptivos Las pacientes con endometriosis que reciban un tratamiento previo con anticonceptivos durante 6 a 8 semanas pueden obtener mejores tasas de embarazo en fecundación in Vitro (FIV), según un estudio publicado recientemente en Fertility&Sterility.

Se trata de un estudio piloto realizado en dos centros de Paris y Ginebra, dirigido por el Dr. De Ziegler. En el mismo se han incluido un total de 795 pacientes, de las cuales 296 fueron diagnosticadas de endometriosis, por cirugía o ecografía, y 509 no tenían endometriosis y realizaron tratamiento de fecundación in Vitro por otros diagnósticos (grupo control).

Las pacientes fueron a su vez distribuidas en dos grupos: en el grupo 1 se incluyeron aquellas que recibieron pre-tratamiento con anticonceptivo oral (426 controles y 114 con endometriosis), mientras en el grupo 2 iniciaron el tratamiento de FIV directamente (83 controles y 172 con endometriosis).

Inicialmente se observaron diferencias en la edad entre los grupos 1 (más jóvenes), y 2 que, aunque estadísticamente significativa, fue pequeña y poco relevante. En la evaluación de los resultados de los ciclos todos los grupos se subdividieron a su vez en ≤ 37 años y ≥ 38 años. Se observó un mayor número de ovocitos recuperados en las pacientes con endometriosis que tomaron ACO para ambos grupos de edad, así como de embriones. La media de embriones transferidos fue similar en ambos grupos, aunque las pacientes con toma de ACO previo congelaron más embriones. La tasa de embarazo clínico fue muy superior entre las pacientes con endometrosis que tomaron ACO respecto a las que no, con cifras incluso similares a las pacientes sin endometriosis.

Estudios previos han mostrado un posible efecto beneficioso del reposo ovárico los meses previos a la FIV en pacientes con endometriosis, principalmente mediante el uso de fármacos del grupo de agonistas de la GnRH. La principal ventaja de los ACO frente a éstos es el menor numero de efectos secundarios. Dadas las limitaciones metodológicas del estudio, estos prometedores resultados deberán ser confirmados en nuevos estudios, preferiblemente ensayos clínicos.

Fuente: Fertil Steril 2010;94:2796-9

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro