Las “otras” alternativas a los tratamientos de reproducción asistida

marzo 2, 2016

Con cuanta frecuencia los medios de comunicación, la publicidad, el día a día nos hace pensar que cuanto más tenemos, cuanto más consumimos, más somos. Más inteligentes, más afortunados, más completos, más felices y también y por qué no, más ingenuos, según mi punto de vista. Hemos llegado al punto de que si planeamos tener un hijo y no viene, es tanto el deseo, tanta la presión exterior, fotos de niños por todas partes, lo “barato” de los “tratamientos” (que según tenía entendido son muy costosos por la complejidad que requieren), que acudimos a vías alternativas a la reproducción asistida como llamar al “inseminador a domicilio” (puedes ver en el enlace la noticia completa). Sin embargo, pocas veces llegamos a preguntarnos, ¿por qué queremos tener un hijo?

La primera pregunta que suelo hacerle a las parejas o mujeres sin pareja que desean tener un hijo es ¿por qué quieren tener un hijo? Lógicamente hay cierta variedad en las respuestas, pero algunas de ellas son comunes en todos los pacientes, al menos en fivmadrid y están relacionadas con la transmisión de valores y el amor.

Y me pregunto, ¿es siempre así? ¿todas las personas que desean tener un hijo se hacen esta pregunta?. Porque en mi opinión, si no se la hacen, deberían hacersela. Un hijo debería de ser una decisión muy segura y meditada, donde la respuesta a por qué quiero tener un hijo, esté implícita en la decisión.

Y también la respuesta a qué le voy a contar el día después. Si pienso en contarle la verdad, que así debería ser, ¿dónde queda la ética personal y la narrativa del deseado hijo cuando acudimos a prácticas poco convencionales, colindantes con la ilegalidad, como la llamadas “inseminación en casa” sin ningún tipo de seguridad sanitaria ni de conocimiento de quién es la persona que está queriendo proporcionarme el semen para que pueda ser madre?

Tener un hijo es ante todo una gran y hermosa responsabilidad, que un día nos preguntará cómo he venido al mundo y que como madres y padres deberíamos tener la frente bien alta para responderle con total sinceridad, que hemos tomado la vía correcta, ética y necesaria para que su paso por este mundo esté plagado de felices narrativas y de un futuro seguro, dentro de lo que podemos ofrecerles como padres.

Mi mayor deseo en este momento es que luego de leer estas líneas, lleguemos a cuestionarnos las alternativas a la reproducción asistida, todo lo que intentan ofrecernos personas y organizaciones sin escrúpulos y sin ética personal ni profesional, y que podamos llegar a responder, sin presiones, por qué deseamos tener un hijo y si de verdad lo deseamos. De esta forma, posiblemente el futuro con nuestro hijo, sea, desde el principio una historia transparente y feliz.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro