Ahora no quieres ser madre, luego quizás no puedas… Preserva tu fertilidad

30 abril, 2014

Escrito por el equipo médico fivmadrid

Volver al blog
Genéticos

Muchas mujeres quieren ser madres, pero no ahora. Y así van retrasando el momento de la maternidad pensando que luego no habrá ningún problema. Muchas de esa mujeres no saben que en general a partir de los 35 años su fertilidad experimenta un fuerte descenso y puede ser tarde para lograr ese deseado embarazo.

Cuando se pospone la búsqueda del embarazo hay  que asumir que las probabilidades bajan cada año que pasa, antes de los 35 años el porcentaje de gestación por mes es del 25%, con 38 años baja al 15%, con 40 años es del 7% y con 44 tan solo del 1-2%.

Entendemos que no todas las mujeres pueden o desean ser madres antes de los 35 años, por la presión laboral, por la situación económica o porque no hallan encontrado la estabilidad con su pareja… ¿Qué hacer?

Nuestra recomendación como expertos en reproducción asistida es que acudan a una consulta para evaluar el estado real de su fertilidad y si es necesario, que preserven su fertilidad para poder ser madres en el futuro, con sus propios óvulos.

Con el fin de evitar los efectos de la infertilidad asociada a la edad, existe desde hace unos pocos años la posibilidad de criopreservar los óvulos. Este tratamiento requiere un estudio hormonal y ecográfico a la mujer, para posteriormente someterse a un tratamiento de estimulación ovárica con inyecciones subcutáneas durante unos 10 días. A continuación se programa una punción ovárica bajo sedación para poder recuperar el mayor número de óvulos que puedan ser congelados (o vitrificados) para el futuro. 

La criopreservación de óvulos es una estrategia más que ofrece a la mujer un mayor control sobre su vida reproductiva y se aconseja realizarla cuando todavía existe una adecuada reserva ovárica, generalmente antes de los 35 y como muy tarde hasta los 38 años.

El consejo es vitrificar un mínimo de 15 ovocitos, siendo a veces  necesario más de un tratamiento de estimulación ovárica para poder llegar a esta cifra.

El porcentaje de supervivencia en la descongelación de los ovocitos vitrificados es del 75-96%. La tasa de niños nacidos vivos por ovocito vitrificado menor de 36 años es del 5%, que corresponde a 1 niño nacido vivo por cada 20-25 ovocitos. No se ha demostrado, hasta el momento, un incremento de las complicaciones gestacionales, ni del aumento de anomalías congénitas en los niños nacidos de ovocitos vitrificados. 

Existen varios estudios publicados donde demuestran porcentajes de embarazo similares con ovocitos vitrificados que con frescos, pudiendo llegar a ser del 50% para ovocitos que se congelaron en mujeres menores de 35 años, del 33% cuando la edad fue de 35-39 años y del 11 % con 40-42 años. 

La edad límite en España para la utilización de los ovocitos congelados se ha establecido en 50 años, pero hay que asumir de forma responsable que la edad avanzada está asociada con unas mayores complicaciones en el embarazo.