Ácido Fólico en el Embarazo: ¿Por Qué es tan Importante y Cuándo Tomarlo?

mayo 24, 2023

El ácido fólico es uno de los nutrientes esenciales para las mujeres embarazadas o que planean quedar embarazadas. Este nutriente, también conocido como vitamina B9 o folato, desempeña un papel crucial en la prevención de defectos congénitos y en el desarrollo adecuado del bebé. En este artículo, explicaremos por qué el ácido fólico es tan importante, sus beneficios, cómo y cuándo debe tomarse, y los alimentos recomendados para garantizar una ingesta adecuada.

¿Qué es el Ácido Fólico y Para Qué Sirve en el Embarazo?

El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble del grupo B que interviene en numerosos procesos celulares. Nuestro cuerpo no lo produce, por lo que debemos obtenerlo a través de la dieta o suplementos. Esta vitamina es fundamental para la formación del ADN y para la producción de glóbulos rojos, lo cual lo convierte en un nutriente indispensable durante el embarazo, ya que facilita la división celular y el crecimiento del feto.

Diferencia entre Folato y Ácido Fólico

Aunque se utilizan indistintamente, el folato y el ácido fólico no son exactamente lo mismo. El folato es la forma natural de la vitamina B9 que encontramos en alimentos, mientras que el ácido fólico es la forma sintética, presente en suplementos y alimentos fortificados. La ventaja del ácido fólico es que el organismo lo absorbe con mayor facilidad, lo que lo convierte en el mejor ácido fólico para quienes buscan quedar embarazadas.

¿Cuáles son los Beneficios del Ácido Fólico en el Embarazo?

El ácido fólico es esencial para el desarrollo adecuado del sistema nervioso del feto en las primeras etapas del embarazo. Uno de los beneficios del ácido fólico en el embarazo es la reducción del riesgo de defectos del tubo neural en el feto, como la espina bífida y la anencefalia, problemas graves que afectan el cerebro y la médula espinal.

“Uno de los avances más importantes, económicos y efectivos que ha conseguido la medicina ha sido la administración de suplementos de ácido fólico a las mujeres embarazadas para disminuir de forma muy importante los defectos del tubo neural.”

Otros Beneficios del Ácido Fólico para la Fertilidad y Embarazo

Además de prevenir los defectos del tubo neural, el ácido fólico:

  • Favorece el desarrollo del ADN y la división celular, fundamentales para el crecimiento del bebé.
  • Reduce el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.
  • Contribuye a la producción de glóbulos rojos, previniendo ciertos tipos de anemia.
  • Apoya la fertilidad al preparar el organismo para un embarazo saludable.

El ácido fólico es un suplemento esencial no solo durante el embarazo, sino también en el período previo, ya que ayuda a que el cuerpo esté preparado para concebir. Es común escuchar acerca del ácido fólico para quedar embarazada, y es por esto que se recomienda su consumo antes de la concepción.

¿Cuánto Ácido Fólico Tomar en el Embarazo?

La dosis de ácido fólico recomendada puede variar según las necesidades individuales de cada mujer. Aquí se detallan algunas pautas generales:

  • Para mujeres que desean quedar embarazadas: Se recomienda comenzar a tomar un suplemento de 0.4 a 1 mg (400-1000 mcg) de ácido fólico al día al menos tres meses antes de la concepción.
  • Para mujeres embarazadas: Continuar tomando 0.4 a 1 mg de ácido fólico en el embarazo y, en algunos casos, durante el posparto.
  • Para mujeres con factores de riesgo (como antecedentes de defectos del tubo neural en la familia): La dosis recomendada puede ser mayor, con hasta 5 mg de ácido fólico en el embarazo durante las primeras 12 semanas, siempre bajo supervisión médica.

Es fundamental que estos suplementos se tomen de manera regular, ya que el cuerpo no almacena ácido fólico de manera prolongada. Esta vitamina es especialmente importante durante el embarazo porque las necesidades de ácido fólico aumentan debido al crecimiento acelerado de las células del feto.

¿Cuándo comenzar a tomar Ácido Fólico?

La mayoría de los expertos coinciden en que el ácido fólico debe comenzar a tomarse al menos tres meses antes de intentar concebir. Esto asegura que la madre tenga niveles adecuados de folato desde las primeras etapas del embarazo, cuando el tubo neural del bebé está en formación.

“Primero debemos saber que el tubo neural, que es el precursor del sistema nervioso del embrión, empieza a desarrollarse muy pronto. Por lo tanto, si la mujer no sabe qué está embarazada cuando se está desarrollando una estructura tan importante como el tubo neural, tiene que tomar ácido fólico en todo momento desde el día que ha tomado la decisión de buscar un embarazo.”

Esta recomendación es especialmente útil para mujeres que planifican un embarazo, ya que les permite estar preparadas para asegurar el adecuado desarrollo del sistema nervioso de su bebé desde el inicio.

Alimentos Ricos en Ácido Fólico para el Embarazo

Además de los suplementos, existen numerosos alimentos con ácido fólico que ayudan a complementar la ingesta diaria. Incluir estos alimentos en la dieta ayuda a mantener niveles óptimos de esta vitamina:

 

AlimentoCantidad de Vitamina (mg)Porción
Lentejas0,234 mgPor cada taza
Cacahuetes0,22 mgPor cada taza
Garbanzos0,37 mgPor cada taza
Espinacas0,286 mgPor cada taza cocinada
Brócoli0,22 mgPor cada taza
Hígado de ternera0,266 mgPor cada 100 gramos
Espárragos verdes0,226 mgPor cada taza
Semillas de girasol0,476 mgPor cada taza
Lechuga0,16 mgPor cada 10 hojas

Cada taza corresponde aproximadamente con 200g. 

Es recomendable mantener una dieta equilibrada que incluya alimentos con ácido fólico durante el embarazo, además de un suplemento. Este hábito garantiza un adecuado desarrollo del bebé y una mayor salud para la madre.

¿Qué ocurre si no se Toma Ácido Fólico Durante el Embarazo?

La deficiencia de ácido fólico puede tener consecuencias graves en el desarrollo del feto. Las mujeres que no toman suficiente ácido fólico están en riesgo de tener bebés con defectos del tubo neural y otras complicaciones. Algunas de las consecuencias de no tomar ácido fólico incluyen:

  • Aumento del riesgo de defectos congénitos en el sistema nervioso central del bebé.
  • Mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.
  • Anemia en la madre, al no producir suficientes glóbulos rojos.

Dado el papel vital del ácido fólico, es fundamental que las mujeres que estén embarazadas o planeen estarlo consuman la cantidad adecuada.

Ácido Fólico en la Lactancia

Además de ser importante durante el embarazo, el ácido fólico sigue siendo esencial durante el período de lactancia. Se recomienda que las madres sigan tomando ácido fólico hasta que terminen la lactancia, ya que esta vitamina apoya la producción de leche materna y proporciona nutrientes esenciales al bebé.

Consejos Finales para el Consumo de Ácido Fólico

  1. Comienza temprano: Si planeas quedar embarazada, empieza a tomar ácido fólico con anticipación.
  2. Complementa con una dieta saludable: Los alimentos ricos en ácido fólico ayudan a maximizar los beneficios.
  3. Consulta a un profesional: La dosis ideal puede variar según el historial médico de cada mujer.
  4. Evita sustancias que dificultan la absorción: El alcohol y el tabaco interfieren en la absorción de ácido fólico, por lo que es recomendable evitarlos.
  5. Continúa en la lactancia: Para asegurar la salud tanto de la madre como del bebé.

El ácido fólico es un nutriente esencial para el embarazo. Desde la reducción de defectos del tubo neural hasta la mejora en la formación celular, sus beneficios son innegables tanto para la madre como para el bebé. Asegurarse de consumir la cantidad adecuada de ácido fólico antes y durante el embarazo es una de las mejores decisiones para promover un embarazo saludable.

Combinar una suplementación adecuada con una dieta rica en alimentos con ácido fólico es clave para maximizar la salud prenatal y asegurar un embarazo exitoso

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro