Aborto de repetición: muchas preguntas y pocas respuestas

noviembre 27, 2013

adn-espermatoAborto de repetición: muchas preguntas y pocas respuestas

Hay pocos problemas relacionados con la reproducción asistida tan controvertidos y sin una clara solución como el aborto de repetición.

¿Cuándo se considera aborto de repetición?

En Europa el aborto de repetición se define como la pérdida de tres o más gestaciones consecutivas antes de la semana 20. En los  Estados Unido a partir de dos pérdidas gestacionales, ya se considera aborto de repetición.

¿Cuándo se debe realizar un estudio?

Independientemente de cuál sea la mejor definición, en fivmadrid recomendamos iniciar un estudio tras 2 abortos, porque la probabilidad de volver a abortar es similar a la tras 3 abortos (el 24-30% frente al 30-33%). Lo razonable es individualizar cada caso, considerar la edad de la mujer, los antecedentes personales, familiares y la ansiedad de la pareja.

¿Influye la edad de la mujer?

La edad de la mujer tiene un papel muy importante en la repetición de los abortos. Un 25% de las mujeres menores de 30 años podrían volver a abortar, mientras que en las mayores de  40 años el riesgo aumenta hasta un 60%.

¿Cuáles son las principales causas?

En un 50 % de los caso de aborto de repetición no se encuentra ninguna causa clara que lo explique.

Aborto de origen genético (50%): son abortos debidos a alteraciones en los cromosomas. Generalmente se producen muy temprano, hacia la semana 7-8 de la gestación. En FIVMadrid en estos casos, tras un consejo genético, la pareja puede optar por hacerse un Diagnostico Genético Preimplantacional (DGP) o cambiar el gameto (ovulo o esperma) de la pareja afectada, a través de la donación de ovulo o de semen.

Síndrome antifosfolípido (10%): forma adquirida de trombofilia donde el anticoagulante lúpico y/o los anticuerpos anticardiolipina están  alterados;  es decir se crean autoanticuerpos que rechazan el feto. Se trata de abortos mas tardíos (semana 8-10). El tratamiento en estos casos se basa en la combinación de ácido acetilsalicilico (aspirina) a dosis bajas y heparina de bajo peso molecular, desde el inicio de la gestación.

¿Hay otras causas relacionadas con el aborto de repetición?

Alteraciones anatómicas del útero: especialmente el útero septo. Aunque no está demostrado que estas alteraciones puedan ser el origen de los aborto de repetición, es recomendable el tratamiento quirúrgico de los septos uterinos, las sinarquías  y los miomas que deformen la cavidad uterina.

Trombofilia hereditaria: El numero de trombofilias hereditaria que se van describiendo como potencialmente abortivas aumentan cada año y todavía no hay un consenso generalizado de cuales están implicadas en el aborto de repetición y cuál  sería su tratamiento. Esta causa seguramente evolucionará mucho en los próximos años. 

Disfunción tiroidea: Su implicación en los aborto de repetición sigue siendo un tema controvertido, pero, como es sencillo detectarla a través de un análisis de sangre, es recomendable una valoración de la función tiroidea y determinar los anticuerpos antitiroideos.

Obesidad: La pérdida de peso sin lugar a duda puede coadyuvar el tratamiento de los aborto de repetición.

¿Hay tratamiento para los abortos de repetición?

Como hemos mencionado anteriormente, en la actualidad hay solo 2 circunstancias que puedan causar los aborto de repetición que tengan un tratamiento eficaz. La Fecundación in Vitro (FIV) /ICSI con el Diagnostico Genético Preimplantacional (DGP) para las perdidas gestacionales de origen  genético y el acido acetilsalicílico (aspirina) a dosis bajas con heparina de bajo peso molecular para el síndrome antifospolipídico.

Las demás causas, como la corrección de las alteraciones anatómicas del útero, las disfunciones tiroideas, los hábitos de vida etc; están basado en datos con escasa evidencia científica a su favor, pero no por ello son menos importantes.

Respecto al tratamiento con inmunoglobulinas intravenosa, todavía no se ha podido demostrar un efecto beneficioso cuando se trata de abortos de causa desconocida.

Por último, el cuidado del estado emocional de la mujer que sufre abortos de repetición, conocido como Tender Loving Care, ha sido introducido en las Clínicas de Reproducción porque parece que  podría mejorar los resultados gestacionales.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro