![]() |
|
La disfunción reproductiva conlleva un alto grado de estrés. |
¿Qué hacer?
- El primer paso es saber que este es un proceso habitual en parejas con problemas reproductivos.
- El segundo paso es pedir ayuda. Recordar que habitualmente los centros de reproducción cuentan con psicólogos especialistas en psicología de la reproducción, que podrán guiarlos y acompañarlos en el proceso.
¿Cómo mejorar estas sensaciones?
- Vivir esta experiencia de a dos, como pareja, sentirse acompañado por el otro. Aunque no siempre puedan acudir a consulta juntos, lo fundamental es sentir y saber que el otro está presente.
- Pedir ayuda cuando lo consideren necesario. Los psicólogos son muy útiles en estos momentos y les proporcionarán herramientas para ayudarles a sobrellevar las situaciones más difíciles.
- Preguntar todo lo que les viene a la mente, expresarle al médico o a cualquier miembro del equipo lo que sienten, las preocupaciones que tienen.
- Es fundamental tener otros proyectos en marcha, además del de ser padres. Centrarse en un único objetivo que no depende totalmente de nosotros, no resulta beneficioso, sobre todo cuando no sabemos cuándo se logrará ese objetivo.
- No vivir el tratamiento como la última opción para ser padres, sino como un tratamiento que todos esperamos salga bien, pero al mismo tiempo puede que no sea el último.
¿Por qué mi pareja y yo no sentimos lo mismo ante la misma situación?
Las diferencias de género entre hombres y mujeres hacen que cada uno responda de forma diferente ante las diversas situaciones a las que se tienen que enfrentar variando sustancialmente el estado de ánimo, la implicación en el tratamiento…
Además los tratamientos de reproducción incidirán físicamente más sobre la mujer.Cuando una pareja se enfrenta a un problema reproductivo, la mujer tiende a expresar su tristeza llorando y refugiándose en sus seres queridos. El hombre sin embargo, suele adoptar conductas de evasión y busca refugiarse en su trabajo, en salidas con amigos… Esto no quiere decir que uno esté más angustiado e implicado con el proyecto que el otro, sino que cada uno expresa su malestar a su manera.
Ante este contexto es importante:
Saber que si bien dentro de la pareja se tienen diferentes reacciones, ambos están pasando un momento difícil.
Tener un diálogo fluido entre la pareja con respecto a estas reacciones.
Respetar las manifestaciones de angustia de cada uno.
Dra. Giuliana Baccino Responsable de la Unidad de Psicología y del Departamento de Investigación en Psicología de FivMadrid.